The Narco News Bulletin |
August 16, 2018 | Issue #45 |
![]() |
|
narconews.com - Reporting on the Drug War and Democracy from Latin America |
|
![]() |
Huitepec Sección II, Municipio de San Cristóbal, Chiapas, México. La Reserva Natural y Área Protegida de la comunidad Zapatista de Huitepec se inauguró sin incidentes la mañana del Martes por la Junta de Buen Gobierno de la Región de Los Altos. Para monitorear la Reserva, se fundaron simultáneamente dos Campamentos por la Paz permanentes en el sitio.
![]() |
El evento fue precedido por una caravana que llegó desde la ciudad de San Cristóbal a la localidad rural de Huitepec Ocotal Sección II, donde se llevó a cabo la ceremonia de inauguración. En la caravana y la inauguración participaron cientos de indígenas Zapatistas de las áreas cercanas, así como activistas y periodistas de México y del mundo.
Los 30 o más camiones y autos que participaron en la caravana se reunieron en la mañana, frente a la planta embotelladora de la Coca-Cola, cerca de la ciudad, antes de salir para el Huitepec.
Esa planta, propiedad de Coca-Cola FEMSA-el embotellador Mexicano de la empresa norteamericana de refrescos-no fue elegida por coincidencia como punto de encuentro. Las intensas actividades de extracción de agua por la planta abajo de la Colina del Huitepec-sede de una reserva hídrológica de las más importantes de la región-causaron la ira y la crítica de muchos, incluyendo a los Zapatistas.
"Defender y luchar por nuestra Madre Tierra, y por todos los seres vivientes y los recursos naturales, es como defender nuestras mismas vidas de la destrucción y la muerte impuesta por el sistema neoliberal capitalista ", declaró la Junta en un comunicado, explicando las razones de la Reserva Natural.
![]() D.R. 2007 Laura K. Jordan |
La segunda motivación para establecer la Reserva, es el incremento de intimidaciones en contra de las comunidades autónomas Zapatistas por parte de fuerzas gubernamentales y paramilitares, que amenazan con sacar las comunidades Zapatistas de sus tierras.
![]() D.R. 2007 Laura K. Jordan |
El primer campamento será poblado por miembros de la sociedad civil: adherentes nacionales e internacionales de la Otra Campaña, ambientalistas y observadores afiliados.
El segundo campamento será atendido y administrado por las bases de apoyo del EZLN afiliados al segundo Caracol.
"El objetivo de los campamentos es el de continuar defendiendo nuestra cultura indígena, y proteger nuestra Madre Tierra, incluídas nuestras colinas y nuestra agua" declaró un representante de la Junta.
![]() D.R. 2007 Laura K. Jordan |
Los Campamentos fueron declarados como oficialmente establecidos a las 10:20 de la hora del Sur (9:20 hora central) en Marzo 13, cuando la ceremonia terminó con el himno Zapatista. Después la Junta empezó a poner letreros sobre el perímetro de la Reserva, "como advertencia de que esta es tierra indígena Zapatista".
Traductor - Pavot