English | Español | August 15, 2018 | Issue #44 | ||||
Maestros de Oaxaca apoyan a la APPO y a la novena megamarchaLa nueva marcha demuestra que el movimiento está vivo; el gobierno estatal bloquea el acceso a espacios públicos con alambradas y perrosPor Nancy Davies
|
Foto: D.R. 2006 George Salzman |
Una amiga me visitó el jueves para informarme de dos cuestiones importantes: una, que Molly Ivins había muerto, y la otra, que los maestros habían prometido asistir a la marcha. Estaba ansiosa por decirme que los maestros, en medio de su intento por reconstruir su dañado sindicato, se habían reunido y habían decidido mantener su apoyo a la APPO. Irían a la marcha a pesar de la confusión generada por Enrique Rueda Pacheco, quien declaró hace dos meses que los maestros se estaban separando de la APPO.
Mi amiga también me dijo que los volantes que promovían la marcha se estaban colocando en los parabrisas de los coches estacionados en las calles. Ella se apropió de uno, justificando su acción diciéndome: “¡bueno, de cualquier forma, nadie que tenga coche va a ir a la marcha!”. Pero, ¿de qué otra manera se va a enterar la gente? En gran parte, de boca en boca. La gente de Oaxaca hace milagros para auto-organizarse y para difundir la información utilizando los medios de comunicación no formales.
Las Noticas publicó un artículo el viernes en donde citaba a un portavoz de la APPO que denunciaba los esfuerzos predecibles del gobierno para infiltrar la marcha con gente que busca problemas. Observando la procesión desde la orilla, escuché a un grupo de hombres jóvenes que gritaba: “¡Al Zócalo! ¡Al Zócalo!” –pero nadie los siguió. Por parte del gobierno, Ulises Ruiz tranquilizó a los ciudadanos diciéndoles que la marcha podría proceder sin la intervención gubernamental, pero con la advertencia de que los manifestantes no debían de causar problemas. Para “reducir” la posibilidad de que hubiera problemas, la policía antimotines fue desplegada y se colocaron barricadas en todas las entradas al Zócalo. El área de Santo Domingo estaba custodiada por tropas con perros de ataque, quienes pasaron el día durmiendo en el sol.
Foto: D.R. 2006 Chesley Hulsey |
Antes, la mayor ansiedad del público había sido la incertidumbre en torno a la participación de la sección 22 del SNTE. Su asamblea estatal, largamente pospuesta, finalmente tuvo lugar fuera de la ciudad de Oaxaca, en el pueblo de Huajuapan de León, sin la participación de Enrique Rueda Pacheco, quien ha sido etiquetado como traidor. (Rueda no fue a la marcha “por razones de seguridad”). El 2 de febrero, la sección 22 del SNTE publicó un volante, con la misma declaración que un anuncio en Las Noticias, dirigido al público general. En resumen, declara lo siguiente:
“Ante esta situación, nosotros los trabajadores de la educación no podemos cruzarnos de brazos. Los maestros democráticos están en la lucha; no nos hemos rendido y no nos rendiremos, y basándonos en una política madura, seguiremos unidos y organizados hasta que alcancemos nuestros objetivos y aquellos de la gente de Oaxaca”.
Foto: D.R. 2006 Chesley Hulsey |
La escena era lo suficientemente animada para asegurarme que la APPO no había desaparecido. Es aparente que el gobernador no ha sabido juzgar la tenacidad de la gente, y que aún mantiene una mano dura en la represión.
Debido a que el gobernador no está haciendo ninguna concesión política, la legislatura y los líderes del PRI proclaman que van a ganar las elecciones estatales en agosto. La APPO ha declarado que está dispuesta y lista para trabajar en contra de la reelección de los legisladores estatales del PRI, así como de los alcaldes de ese partido (cuya elección es en octubre). Según el portavoz de la APPO, Florentino López, la APPO se reserva el derecho de respaldar a los candidatos en la campaña anti-PR sin convertirse en un partido político.
Se ha sugerido que, después de las elecciones, la APPO se evaporará o será cooptada por los nuevos legisladores. Personalmente, no creo que esto suceda. Aún queda mucho por verse en torno a cómo se va a organizar y a fortalecer la APPO y los maestros en los seis meses siguientes.
Haz click aquí para más del Otro Periodismo con la Otra Campaña
Read this article in English
Lisez cet article en français